Sus ideas
Jean Monnet, siempre al servicio del interés general, persiguió el mismo ideal a lo largo de toda su vida: «la Unión entre los pueblos».
Su filosofía era reunir a las personas en torno a un objetivo común. Esta sencilla idea guio su actuación durante los dos conflictos mundiales, así como, posteriormente, en la puesta en marcha y la construcción de la Comunidad Europea.
Jean Monnet fue un hombre de acción infatigable. Pragmático y decidido, era consciente de la importancia de las palabras. Cada nota, cada documento debía ser de una eficacia máxima; podía reescribir sus textos infinidad de veces hasta alcanzar la concisión y la claridad necesarias.
Inspirador del proyecto de la Comunidad Europea, Monnet supo elegir con cuidado a sus colaboradores para desarrollar y hacer realidad sus ideas. Así, el «método Monnet» consistía principalmente en «reunir a las personas en torno a una mesa» para estimular el diálogo y encontrar juntas soluciones a problemas comunes.
Cuando se está determinado a alcanzar un objetivo, hay que actuar sin hacer suposiciones sobre los riesgos de no alcanzarloSi no se intenta, no se puede decir que algo es imposible

Entre el domingo 16 de abril y el sábado 6 de mayo se sucedieron nueve versiones [de la Declaración Schuman]. No sé si es mucho o poco: mi única norma al respecto es trabajar tanto como sea necesario
Europa no se hará de golpe ni mediante una construcción global. Se hará a través de pasos concretos, creando primero una solidaridad de hecho.

Hay que comenzar con «el establecimiento de bases comunes de desarrollo económico», primero para el carbón y el acero y después para otros sectores
La fuerza de las ideas sencillas socava la desconfianza, que es la principal fuente de malentendidos entre los pueblos.

La igualdad es fundamental en las relaciones entre los pueblos. No hay paz duradera si esta se basa en la discriminación