En su vida cotidiana, Jean Monnet mantuvo siempre una relación muy estrecha con el jardín, los paseos por la naturaleza y con esa forma tan personal de «sumergirse en el paisaje».
El parque: recorrido a través de los años de juventud de Jean Monnet
Caminando a lo largo de los senderos del parque, donde verá varios atriles informativos, podrá retroceder a los años de juventud de Jean Monnet.
Desde sus viajes de formación a muchos países del mundo como comerciante de coñac hasta su matrimonio con Silvia de Bondini en la década de 1930, podrá descubrir las etapas del excepcional recorrido vital de Jean Monnet, que terminó en su casa de Houjarray, en el corazón de una zona que posteriormente se convertiría en el parque natural de Haute Vallée de Chevreuse.
Europa en un jardín
¿Sabe que cada país europeo ha elegido una flor nacional? ¿Y que la diversidad cultural e histórica de Europa se puede ver a través de la historia de estas plantas?
Venga a ampliar sus conocimientos al jardín Ciudadano Europeo, que bordea el anfiteatro, en el centro del parque de la Casa de Jean Monnet. El jardín ha sido creado por la asociación Paradeisos-Jardins européens., que se ocupa también de su mantenimiento.
Árboles singulares
Un recorrido en siete etapas permite a los visitantes descubrir los distintos árboles del parque que han sido plantados en memoria de Jean Monnet o dedicados a él por líderes políticos europeos.
Parque natural de Haute Vallée de Chevreuse
Hoy en día, al igual que en la época de Jean Monnet, el parque nacional de Haute Vallée de Chevreuse ofrece un marco natural excepcional.
Caminatas y excursiones en bicicleta o en caballo: con ocasión de su visita, descubra las praderas y los bosques de Yvelines próximos a la antigua casa del «padre de Europa». En el sitio web del parque nacional se indican numerosas rutas cercanas a la Casa de Jean Monnet.